
Feriado Bancario
Fecha
El Feriado Bancario no tiene una fecha fija en el calendario como otros feriados. Se celebra el 31 de diciembre de cada año. Es un feriado inamovible.
Reseña Histórica
El Feriado Bancario es una particularidad de la legislación chilena que se remonta a la Ley General de Bancos. Su propósito no es conmemorar un evento histórico o religioso, sino permitir a las instituciones bancarias realizar el cierre contable y financiero del año. Tradicionalmente, este día se dedicaba a las labores administrativas internas necesarias para el balance anual, el procesamiento de transacciones pendientes y la preparación para el inicio de un nuevo ejercicio contable. En un tiempo donde la digitalización no existía, esta pausa era crucial para los complejos procesos manuales y logísticos de los bancos.
Aunque hoy en día gran parte de estas operaciones son automatizadas, la tradición y la legislación han mantenido este día como un feriado específico para el sector bancario y financiero.
Promulgación como Festivo
El Feriado Bancario está establecido por la Ley General de Bancos (Decreto con Fuerza de Ley N° 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda), específicamente en su Artículo 38. Este artículo señala que "Los bancos no atenderán al público los días sábado ni los feriados bancarios, que serán el 31 de diciembre de cada año, salvo que este día corresponda a día sábado o domingo, casos en que el feriado bancario será el día hábil inmediatamente anterior".
Es importante recalcar que esta ley es específica para el sector bancario y no para el público en general, lo que lo diferencia de otros feriados nacionales.
Descripción del Día
El Feriado Bancario significa que todas las instituciones bancarias, cooperativas de ahorro y crédito y, en general, las entidades regidas por la Ley General de Bancos, no abren sus puertas al público el 31 de diciembre. Esto implica que no hay atención presencial en sucursales, ni se realizan transacciones en caja, depósitos, giros, etc., que requieran atención de personal.
Sin embargo, en la era actual, la mayoría de los servicios bancarios y financieros se mantienen operativos a través de canales digitales:
• Cajeros automáticos: • Funcionan con normalidad.
• Banca en línea y aplicaciones móviles: • Permiten realizar transferencias, pagos de cuentas, consultas, etc.
• Tarjetas de débito y crédito: • Operan sin interrupciones para compras en comercios físicos y en línea.
Es un día dedicado a que el personal bancario y financiero pueda finalizar el año contable sin la presión de la atención al cliente, aunque muchos equipos siguen trabajando internamente.
Datos Importantes y Curiosidades
• No es Feriado Nacional: Es crucial entender que el Feriado Bancario no es un feriado legal para el resto de la población. Solo afecta a la atención de público en bancos. El resto de los sectores (comercio, servicios públicos, etc.) operan con normalidad, a menos que el 31 de diciembre caiga en un día domingo, en cuyo caso sería un día de descanso dominical.
• Impacto en Transacciones: Las transferencias interbancarias y los pagos de cuentas pueden verse reflejados con retraso si se realizan el 31 de diciembre, debido al cierre de operaciones. Es recomendable planificar con anticipación las transacciones importantes.
• Preparación para Año Nuevo: Al caer el 31 de diciembre, este día es el preámbulo de la celebración de Año Nuevo, por lo que muchas personas están ocupadas con los preparativos para la noche.
• Excepciones: Si el 31 de diciembre cae en sábado o domingo, el Feriado Bancario se adelanta al viernes hábil inmediatamente anterior. Por ejemplo, si el 31 de diciembre de 2025 cae miércoles, el Feriado Bancario es el mismo miércoles 31. Si cayera sábado 31, el feriado sería el viernes 30.
Fecha
El Feriado Bancario no tiene una fecha fija en el calendario como otros feriados. Se celebra el 31 de diciembre de cada año. Es un feriado inamovible.
Reseña Histórica
El Feriado Bancario es una particularidad de la legislación chilena que se remonta a la Ley General de Bancos. Su propósito no es conmemorar un evento histórico o religioso, sino permitir a las instituciones bancarias realizar el cierre contable y financiero del año. Tradicionalmente, este día se dedicaba a las labores administrativas internas necesarias para el balance anual, el procesamiento de transacciones pendientes y la preparación para el inicio de un nuevo ejercicio contable. En un tiempo donde la digitalización no existía, esta pausa era crucial para los complejos procesos manuales y logísticos de los bancos.
Aunque hoy en día gran parte de estas operaciones son automatizadas, la tradición y la legislación han mantenido este día como un feriado específico para el sector bancario y financiero.
Promulgación como Festivo
El Feriado Bancario está establecido por la Ley General de Bancos (Decreto con Fuerza de Ley N° 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda), específicamente en su Artículo 38. Este artículo señala que "Los bancos no atenderán al público los días sábado ni los feriados bancarios, que serán el 31 de diciembre de cada año, salvo que este día corresponda a día sábado o domingo, casos en que el feriado bancario será el día hábil inmediatamente anterior".
Es importante recalcar que esta ley es específica para el sector bancario y no para el público en general, lo que lo diferencia de otros feriados nacionales.
Descripción del Día
El Feriado Bancario significa que todas las instituciones bancarias, cooperativas de ahorro y crédito y, en general, las entidades regidas por la Ley General de Bancos, no abren sus puertas al público el 31 de diciembre. Esto implica que no hay atención presencial en sucursales, ni se realizan transacciones en caja, depósitos, giros, etc., que requieran atención de personal.
Sin embargo, en la era actual, la mayoría de los servicios bancarios y financieros se mantienen operativos a través de canales digitales:
• Cajeros automáticos: • Funcionan con normalidad.
• Banca en línea y aplicaciones móviles: • Permiten realizar transferencias, pagos de cuentas, consultas, etc.
• Tarjetas de débito y crédito: • Operan sin interrupciones para compras en comercios físicos y en línea.
Es un día dedicado a que el personal bancario y financiero pueda finalizar el año contable sin la presión de la atención al cliente, aunque muchos equipos siguen trabajando internamente.
Datos Importantes y Curiosidades
• No es Feriado Nacional: Es crucial entender que el Feriado Bancario no es un feriado legal para el resto de la población. Solo afecta a la atención de público en bancos. El resto de los sectores (comercio, servicios públicos, etc.) operan con normalidad, a menos que el 31 de diciembre caiga en un día domingo, en cuyo caso sería un día de descanso dominical.
• Impacto en Transacciones: Las transferencias interbancarias y los pagos de cuentas pueden verse reflejados con retraso si se realizan el 31 de diciembre, debido al cierre de operaciones. Es recomendable planificar con anticipación las transacciones importantes.
• Preparación para Año Nuevo: Al caer el 31 de diciembre, este día es el preámbulo de la celebración de Año Nuevo, por lo que muchas personas están ocupadas con los preparativos para la noche.
• Excepciones: Si el 31 de diciembre cae en sábado o domingo, el Feriado Bancario se adelanta al viernes hábil inmediatamente anterior. Por ejemplo, si el 31 de diciembre de 2025 cae miércoles, el Feriado Bancario es el mismo miércoles 31. Si cayera sábado 31, el feriado sería el viernes 30.
Feriado anterior
Navidadjueves, 25 de diciembre de 2025Próximo feriado
Año Nuevojueves, 1 de enero de 2026Compartir resultado:



