Año Nuevo
Año Nuevo

Fecha
Se celebra el 1 de enero de cada año. Es un feriado inamovible, es decir, su fecha no cambia.

Reseña Histórica
La celebración del Año Nuevo tiene raíces milenarias, con orígenes que se remontan a civilizaciones antiguas como los mesopotámicos, quienes ya celebraban el comienzo de un nuevo ciclo agrícola hace más de 4.000 años. La elección del 1 de enero como inicio del año tiene su origen en el calendario romano, específicamente en la reforma del calendario juliano implementada por Julio César en el año 45 a.C., quien designó este día en honor a Jano, el dios romano de las puertas, los comienzos y los finales. Con la expansión del Imperio Romano y, posteriormente, con la influencia del cristianismo y la adopción del calendario gregoriano en 1582, esta fecha se consolidó como el inicio del año en gran parte del mundo occidental, incluyendo Chile.

Promulgación como Festivo
En Chile, el 1 de enero ha sido reconocido como feriado desde las primeras leyes laborales y de días festivos del país. Su carácter de feriado nacional se encuentra establecido en el Código del Trabajo (Ley N° 20.744, artículo 35) y en diversas leyes sobre feriados. Es uno de los feriados más antiguos y universalmente reconocidos, dado su arraigo cultural y social.

Descripción del Día
El 1 de enero marca el inicio de un nuevo año calendario. Es un día de celebración global, donde las personas conmemoran el fin de un ciclo y el comienzo de otro, con esperanzas y propósitos renovados. En Chile, al igual que en muchos lugares, la víspera del Año Nuevo (31 de diciembre) es la noche de mayor celebración, con reuniones familiares y de amigos, cenas especiales, fuegos artificiales (donde están permitidos) y diversas tradiciones para atraer la buena suerte. El 1 de enero es generalmente un día de descanso y recuperación después de las festividades nocturnas, dedicado al relajo y a compartir con los seres queridos.

Datos Importantes y Curiosidades
• Feriado Irrenunciable: El 1 de enero es uno de los feriados irrenunciables en Chile. Esto significa que, salvo excepciones muy específicas (como trabajadores del comercio de clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, etc.), el comercio no puede abrir y los trabajadores no están obligados a prestar servicios, siendo este un derecho garantizado por ley.
• Tradiciones Chilenas: Algunas tradiciones populares en Chile para recibir el Año Nuevo incluyen comer lentejas para la prosperidad, usar ropa interior amarilla para la suerte en el amor, recorrer la cuadra con una maleta para viajar, o guardar billetes en el zapato para la prosperidad económica.
• Celebraciones Masivas: Históricamente, ciudades como Valparaíso son famosas por sus espectáculos pirotécnicos de Año Nuevo, atrayendo a miles de turistas, aunque en los últimos años han surgido debates sobre su continuidad por motivos ambientales y de seguridad. En Santiago, la Torre Entel era un punto icónico de celebración.
• Reflexión y Propósitos: Más allá de la fiesta, el Año Nuevo es un momento para la reflexión personal, establecer metas y trazar planes para los próximos 365 días.
Compartir resultado:
Facebook SVG
Linkedin SVG
Whatsapp SVG
X SVG
Telegram SVG