Viernes Santo
Viernes Santo

Fecha
El Viernes Santo es un feriado movible, ya que su fecha varía cada año. Se celebra el viernes anterior al Domingo de Resurrección, y su cálculo depende del calendario lunar, siguiendo la tradición cristiana de que la Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre en o después del equinoccio de primavera boreal. Generalmente, cae entre el 20 de marzo y el 23 de abril.

Reseña Histórica
El Viernes Santo conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo en el Calvario, según la tradición cristiana. Es un día de luto, reflexión y penitencia para los cristianos de todo el mundo. Su origen se remonta a los primeros siglos del cristianismo, como parte central de la Semana Santa, el período más sagrado del calendario litúrgico cristiano. A lo largo de la historia, diversas comunidades han desarrollado prácticas y ritos específicos para este día.

Promulgación como Festivo
En Chile, el Viernes Santo es reconocido como feriado nacional debido a la profunda tradición católica del país. Su carácter de feriado está establecido por la Ley N° 2.977 de 1915, que fijó varios feriados religiosos y civiles. Esta ley, y otras posteriores que la han modificado o complementado, han mantenido el Viernes Santo como un día festivo oficial, reflejando su importancia cultural y religiosa para una gran parte de la población chilena.

Descripción del Día
El Viernes Santo es un día de profundo recogimiento y luto para los cristianos. No se celebra la Eucaristía, sino que se realizan liturgias especiales enfocadas en la Pasión de Cristo, como la Liturgia de la Pasión del Señor, la Adoración de la Cruz y la Comunión de los fieles. En muchos lugares de Chile, se llevan a cabo procesiones solemnes que recrean el Vía Crucis (el camino de Jesús hacia la crucifixión) y representaciones de la Pasión. Para los creyentes, es un día para meditar sobre el sacrificio de Jesús y los conceptos de redención y perdón.

Datos Importantes y Curiosidades
• Ayuno y Abstinencia: Tradicionalmente, muchos católicos observan el ayuno y la abstinencia de carne durante el Viernes Santo como una forma de penitencia.
• Comercio Reducido: Al ser un feriado irrenunciable, la mayoría del comercio y los servicios están cerrados, permitiendo a las personas participar en las actividades religiosas o descansar. Solo ciertas actividades esenciales y de entretenimiento suelen operar.
• Gastronomía: Es común que las familias chilenas preparen platos sin carne para el almuerzo del Viernes Santo, siendo el pescado y las legumbres opciones populares, en línea con la tradición de abstinencia.
• Vía Crucis en Cerros: En varias ciudades de Chile, especialmente en Santiago con el Vía Crucis del Cerro San Cristóbal, miles de personas participan en procesiones que suben cerros o recorren calles, meditando en las estaciones del sufrimiento de Jesús.
• Conexión con el Sábado Santo y Domingo de Resurrección: El Viernes Santo es parte del Triduo Pascual, que culmina con el Sábado Santo (día de silencio y espera por la Resurrección) y el Domingo de Resurrección (la celebración de la victoria de Jesús sobre la muerte).
Compartir resultado:
Facebook SVG
Linkedin SVG
Whatsapp SVG
X SVG
Telegram SVG