Sabado Santo
Sábado Santo

Fecha
El Sábado Santo es un feriado movible, ya que su fecha varía cada año. Se celebra el día después del Viernes Santo y el día antes del Domingo de Resurrección, y su cálculo depende del calendario lunar, siguiendo la tradición cristiana. Generalmente, cae entre el 21 de marzo y el 24 de abril.

Reseña Histórica
El Sábado Santo, también conocido como Sábado de Gloria, es el día en que la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas conmemoran el descanso de Jesús en el sepulcro después de su crucifixión y muerte, y antes de su resurrección. Históricamente, fue un día de estricto ayuno y silencio. En los primeros siglos del cristianismo, era una jornada dedicada a la vigilia y la preparación para la gran celebración de la Resurrección. Originalmente, la Iglesia no realizaba ningún rito litúrgico hasta la Vigilia Pascual en la noche.

Promulgación como Festivo
En Chile, al igual que el Viernes Santo, el Sábado Santo es reconocido como feriado nacional debido a la fuerte tradición católica del país. Su carácter de feriado está establecido por la Ley N° 2.977 de 1915, que fijó diversos feriados religiosos y civiles. Esta ley, y posteriores modificaciones, han mantenido el Sábado Santo como un día festivo oficial, reflejando su importancia cultural y religiosa para una parte significativa de la población chilena.

Descripción del Día
El Sábado Santo es un día de silencio, reflexión y espera en la tradición cristiana. La Iglesia no celebra la Eucaristía durante el día, manteniendo los altares desnudos y las iglesias en un ambiente de sobriedad. Se medita sobre la Pasión de Cristo, su descenso a los infiernos (según la creencia) y su permanencia en el sepulcro. Es un día de luto contemplativo, que prepara a los fieles para la Vigilia Pascual que se celebra al anochecer, momento en que se conmemora la Resurrección de Jesús. En Chile, las familias suelen aprovechar este día para la convivencia, descansar o realizar preparativos para la celebración del Domingo de Resurrección.

Datos Importantes y Curiosidades
• Vigilia Pascual: La liturgia más importante del Sábado Santo es la Vigilia Pascual, que se celebra una vez entrada la noche. Esta es la celebración litúrgica más solemne y antigua de la Iglesia Católica, donde se bendice el fuego nuevo, se enciende el Cirio Pascual (símbolo de Cristo resucitado), se proclama la historia de la salvación y se administran los sacramentos de iniciación cristiana (bautismo, confirmación y primera comunión) a los catecúmenos.
• Feriado Irrenunciable: Al igual que el Viernes Santo, el Sábado Santo es un feriado irrenunciable en Chile. Esto implica que la mayoría del comercio y servicios no esenciales deben permanecer cerrados, garantizando el derecho al descanso de los trabajadores, con excepciones muy específicas como locales de entretención o de primera necesidad.
• Ambiente de Espera: A diferencia del Viernes Santo (luto) o el Domingo de Resurrección (alegría), el Sábado Santo se caracteriza por un ambiente de espera y transición. Es el último día de la Cuaresma, marcando el final del período de penitencia y el preámbulo de la Pascua.
• Tradición de Huevos de Pascua: Aunque la costumbre de los huevos de Pascua y el conejo está más asociada al Domingo de Resurrección, las familias suelen aprovechar el Sábado Santo para preparar los chocolates o buscar los lugares donde se esconderán para los niños al día siguiente.
Compartir resultado:
Facebook SVG
Linkedin SVG
Whatsapp SVG
X SVG
Telegram SVG