
Elecciones Presidenciales (Segunda Vuelta)
Fecha
Este feriado es movible y su fecha depende de si una segunda vuelta es necesaria. Para el año 2025, si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta en la primera vuelta del 16 de noviembre, la Segunda Vuelta Presidencial se realizará el domingo 14 de diciembre de 2025.
Reseña Histórica
El sistema electoral chileno establece que para que un candidato sea elegido Presidente de la República en primera vuelta, debe obtener más del 50% de los votos válidamente emitidos. Si ninguno de los candidatos logra esta mayoría, se procede a una segunda votación, conocida como "balotaje" o "segunda vuelta". En esta instancia, solo participan los dos candidatos que obtuvieron las más altas votaciones en la primera vuelta.
La segunda vuelta presidencial fue establecida en Chile para asegurar que el Presidente electo cuente con un respaldo mayoritario de la ciudadanía, fortaleciendo así la legitimidad de su mandato. Es un mecanismo común en muchas democracias y ha sido parte del sistema electoral chileno por varias décadas, reflejando la necesidad de buscar amplios consensos.
Promulgación como Festivo
El carácter de feriado legal para el día de la segunda vuelta presidencial está establecido en la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, en su Artículo 169. Esta ley declara feriado legal el día en que se celebren elecciones populares, incluyendo las eventuales segundas vueltas presidenciales. Al igual que en la primera vuelta, el objetivo es facilitar al máximo la participación ciudadana y asegurar que los votantes puedan acudir a las urnas sin impedimentos laborales.
Descripción del Día
Si se requiere una segunda vuelta, el 14 de diciembre de 2025 será una jornada de votación nacional, donde los ciudadanos chilenos acudirán nuevamente a sus locales de votación. En esta ocasión, la elección se reduce a los dos candidatos presidenciales más votados en la primera vuelta.
Es un día de intensa campaña final, debates y movilización de votantes, ya que ambos contendientes buscan consolidar y ampliar sus apoyos. La atención de la ciudadanía se centra exclusivamente en la elección del futuro jefe de Estado. Los medios de comunicación siguen el proceso durante todo el día, y los resultados son esperados con gran expectación una vez que cierran las mesas de votación. La jornada es crucial para la definición del liderazgo político del país para los próximos cuatro años.
Datos Importantes y Curiosidades
• Feriado Irrenunciable: Al igual que en la primera vuelta, el día de la Segunda Vuelta Presidencial es un feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio y la mayoría de los servicios, con las mismas excepciones que aplican para otros feriados de votación.
• Voto Voluntario: En Chile, el voto en la segunda vuelta es también voluntario.
• Transporte Gratuito: Es habitual que se decrete el transporte público gratuito o con tarifas reducidas en diversas ciudades y zonas del país para facilitar el traslado de los votantes.
• Ley Seca: Durante este feriado, también rige la Ley Seca, prohibiendo la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el horario establecido por la ley electoral.
• Decisión Final: La segunda vuelta es el mecanismo que asegura que el presidente electo tenga una legitimidad reforzada al contar con el apoyo de la mayoría absoluta de los votantes.
• Enfoque en el Presidente: A diferencia de la primera vuelta donde también se eligen parlamentarios, la segunda vuelta concentra toda la atención y los votos exclusivamente en los candidatos a la Presidencia.
Fecha
Este feriado es movible y su fecha depende de si una segunda vuelta es necesaria. Para el año 2025, si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta en la primera vuelta del 16 de noviembre, la Segunda Vuelta Presidencial se realizará el domingo 14 de diciembre de 2025.
Reseña Histórica
El sistema electoral chileno establece que para que un candidato sea elegido Presidente de la República en primera vuelta, debe obtener más del 50% de los votos válidamente emitidos. Si ninguno de los candidatos logra esta mayoría, se procede a una segunda votación, conocida como "balotaje" o "segunda vuelta". En esta instancia, solo participan los dos candidatos que obtuvieron las más altas votaciones en la primera vuelta.
La segunda vuelta presidencial fue establecida en Chile para asegurar que el Presidente electo cuente con un respaldo mayoritario de la ciudadanía, fortaleciendo así la legitimidad de su mandato. Es un mecanismo común en muchas democracias y ha sido parte del sistema electoral chileno por varias décadas, reflejando la necesidad de buscar amplios consensos.
Promulgación como Festivo
El carácter de feriado legal para el día de la segunda vuelta presidencial está establecido en la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, en su Artículo 169. Esta ley declara feriado legal el día en que se celebren elecciones populares, incluyendo las eventuales segundas vueltas presidenciales. Al igual que en la primera vuelta, el objetivo es facilitar al máximo la participación ciudadana y asegurar que los votantes puedan acudir a las urnas sin impedimentos laborales.
Descripción del Día
Si se requiere una segunda vuelta, el 14 de diciembre de 2025 será una jornada de votación nacional, donde los ciudadanos chilenos acudirán nuevamente a sus locales de votación. En esta ocasión, la elección se reduce a los dos candidatos presidenciales más votados en la primera vuelta.
Es un día de intensa campaña final, debates y movilización de votantes, ya que ambos contendientes buscan consolidar y ampliar sus apoyos. La atención de la ciudadanía se centra exclusivamente en la elección del futuro jefe de Estado. Los medios de comunicación siguen el proceso durante todo el día, y los resultados son esperados con gran expectación una vez que cierran las mesas de votación. La jornada es crucial para la definición del liderazgo político del país para los próximos cuatro años.
Datos Importantes y Curiosidades
• Feriado Irrenunciable: Al igual que en la primera vuelta, el día de la Segunda Vuelta Presidencial es un feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio y la mayoría de los servicios, con las mismas excepciones que aplican para otros feriados de votación.
• Voto Voluntario: En Chile, el voto en la segunda vuelta es también voluntario.
• Transporte Gratuito: Es habitual que se decrete el transporte público gratuito o con tarifas reducidas en diversas ciudades y zonas del país para facilitar el traslado de los votantes.
• Ley Seca: Durante este feriado, también rige la Ley Seca, prohibiendo la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el horario establecido por la ley electoral.
• Decisión Final: La segunda vuelta es el mecanismo que asegura que el presidente electo tenga una legitimidad reforzada al contar con el apoyo de la mayoría absoluta de los votantes.
• Enfoque en el Presidente: A diferencia de la primera vuelta donde también se eligen parlamentarios, la segunda vuelta concentra toda la atención y los votos exclusivamente en los candidatos a la Presidencia.
Feriado anterior
Inmaculada Concepciónlunes, 8 de diciembre de 2025Próximo feriado
Navidadjueves, 25 de diciembre de 2025Compartir resultado:



