
Día del Trabajador y la Trabajadora
Fecha
Se celebra el 1 de mayo de cada año. Es un feriado inamovible.
Reseña Histórica
El origen del Día del Trabajador se remonta a los sucesos de Chicago, Estados Unidos, en mayo de 1886. En esa fecha, miles de trabajadores iniciaron una huelga para exigir una jornada laboral de ocho horas diarias, bajo el lema "ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso". Las protestas, que duraron varios días, culminaron en la llamada "Revueltas de Haymarket", donde hubo enfrentamientos violentos entre obreros y la policía, resultando en muertes y la posterior condena y ejecución de varios líderes sindicales, conocidos como los "Mártires de Chicago".
En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París, proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en conmemoración de los Mártires de Chicago y como símbolo de la lucha por los derechos laborales. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un día de reivindicación y celebración de los logros alcanzados por el movimiento obrero a nivel mundial.
Promulgación como Festivo
En Chile, el 1 de mayo fue reconocido oficialmente como feriado legal por la Ley N° 2.977 de 1915, durante el gobierno de Ramón Barros Luco, la misma ley que estableció varios feriados religiosos y civiles. Esta legislación fue un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores en el país, impulsada por las crecientes demandas del movimiento obrero chileno a principios del siglo XX. El feriado busca conmemorar la lucha histórica de los trabajadores por condiciones laborales justas y dignas.
Descripción del Día
El Día del Trabajador y la Trabajadora es una jornada dedicada a reconocer la importancia del trabajo y los derechos laborales. Es un día de conmemoración de las luchas pasadas y de reivindicación de las demandas actuales de los trabajadores. En Chile, es común que se realicen marchas, mítines y actos sindicales organizados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones gremiales, donde se manifiestan las preocupaciones laborales, económicas y sociales, y se exige el cumplimiento de derechos y mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores. Para la mayoría de la población, es un día de descanso y convivencia familiar.
Datos Importantes y Curiosidades
• Feriado Irrenunciable: El 1 de mayo es uno de los feriados irrenunciables en Chile. Esto significa que la gran mayoría del comercio y los servicios no pueden abrir y los trabajadores tienen derecho a descansar, salvo ciertas excepciones establecidas por ley (como trabajadores de clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, etc.).
• Significado Actual: Si bien se conmemora una lucha histórica, el 1 de mayo sigue siendo un día relevante para visibilizar desafíos laborales como la precarización, la desigualdad salarial, la seguridad laboral y el derecho a la sindicalización.
• Cambio de Nombre: En años recientes, se ha popularizado la denominación "Día del Trabajador y la Trabajadora" para incluir la perspectiva de género y reconocer a todas las personas que aportan con su labor.
• Día de Descanso: Para muchas familias chilenas, es una oportunidad para disfrutar de un merecido descanso, realizar actividades al aire libre o simplemente compartir en casa.
Fecha
Se celebra el 1 de mayo de cada año. Es un feriado inamovible.
Reseña Histórica
El origen del Día del Trabajador se remonta a los sucesos de Chicago, Estados Unidos, en mayo de 1886. En esa fecha, miles de trabajadores iniciaron una huelga para exigir una jornada laboral de ocho horas diarias, bajo el lema "ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso". Las protestas, que duraron varios días, culminaron en la llamada "Revueltas de Haymarket", donde hubo enfrentamientos violentos entre obreros y la policía, resultando en muertes y la posterior condena y ejecución de varios líderes sindicales, conocidos como los "Mártires de Chicago".
En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París, proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en conmemoración de los Mártires de Chicago y como símbolo de la lucha por los derechos laborales. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un día de reivindicación y celebración de los logros alcanzados por el movimiento obrero a nivel mundial.
Promulgación como Festivo
En Chile, el 1 de mayo fue reconocido oficialmente como feriado legal por la Ley N° 2.977 de 1915, durante el gobierno de Ramón Barros Luco, la misma ley que estableció varios feriados religiosos y civiles. Esta legislación fue un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores en el país, impulsada por las crecientes demandas del movimiento obrero chileno a principios del siglo XX. El feriado busca conmemorar la lucha histórica de los trabajadores por condiciones laborales justas y dignas.
Descripción del Día
El Día del Trabajador y la Trabajadora es una jornada dedicada a reconocer la importancia del trabajo y los derechos laborales. Es un día de conmemoración de las luchas pasadas y de reivindicación de las demandas actuales de los trabajadores. En Chile, es común que se realicen marchas, mítines y actos sindicales organizados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones gremiales, donde se manifiestan las preocupaciones laborales, económicas y sociales, y se exige el cumplimiento de derechos y mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores. Para la mayoría de la población, es un día de descanso y convivencia familiar.
Datos Importantes y Curiosidades
• Feriado Irrenunciable: El 1 de mayo es uno de los feriados irrenunciables en Chile. Esto significa que la gran mayoría del comercio y los servicios no pueden abrir y los trabajadores tienen derecho a descansar, salvo ciertas excepciones establecidas por ley (como trabajadores de clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, etc.).
• Significado Actual: Si bien se conmemora una lucha histórica, el 1 de mayo sigue siendo un día relevante para visibilizar desafíos laborales como la precarización, la desigualdad salarial, la seguridad laboral y el derecho a la sindicalización.
• Cambio de Nombre: En años recientes, se ha popularizado la denominación "Día del Trabajador y la Trabajadora" para incluir la perspectiva de género y reconocer a todas las personas que aportan con su labor.
• Día de Descanso: Para muchas familias chilenas, es una oportunidad para disfrutar de un merecido descanso, realizar actividades al aire libre o simplemente compartir en casa.
Feriado anterior
Sábado Santosábado, 19 de abril de 2025Próximo feriado
Día de las Glorias Navalesmiércoles, 21 de mayo de 2025Compartir resultado:



