Asalto y Toma del Morro de Arica
Fecha
Se celebra el 7 de junio de cada año. Es un feriado inamovible, aunque es importante destacar que no es un feriado nacional para todo el país, sino un feriado regional en la Región de Arica y Parinacota.
Reseña Histórica
El 7 de junio de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico, tuvo lugar el Asalto y Toma del Morro de Arica. Este evento fue una de las batallas más emblemáticas y decisivas del conflicto. Tras el desembarco de las tropas chilenas en Arica, el ejército se enfrentó a las fortificaciones peruanas ubicadas en el Morro, una imponente meseta rocosa que dominaba la bahía.
El asalto fue llevado a cabo por el Ejército de Chile con una audaz y rápida ofensiva al amanecer. Las tropas chilenas, dirigidas por el Coronel Pedro Lagos y con destacadas participaciones de unidades como el Batallón 4° de Línea y el Regimiento "Lautaro", lograron superar las defensas peruanas en un asalto frontal. La victoria chilena en Arica fue crucial, ya que aseguró el control del sur del Perú, debilitando significativamente la capacidad de resistencia peruana en la guerra.
Promulgación como Festivo
El 7 de junio no es un feriado nacional en todo Chile. Fue establecido como feriado legal regional en la Región de Arica y Parinacota mediante la Ley N° 20.101, promulgada el 1 de junio de 2006. Esta ley reconoce la particular importancia histórica de este hecho para la región y para la identidad de sus habitantes, así como para la historia militar de Chile. La iniciativa buscó honrar la memoria de los combatientes y el significado de la toma del Morro de Arica para la consolidación del territorio.
Descripción del Día
En la Región de Arica y Parinacota, el 7 de junio es un día de conmemoración cívico-militar de gran relevancia. Se realizan ceremonias oficiales, desfiles militares y actos culturales para recordar la hazaña y el sacrificio de los soldados que participaron en la toma del Morro. La atención se centra en el propio Morro de Arica, un monumento natural e histórico, donde se rinden homenajes a los caídos de ambos bandos. Para los habitantes de la región, es un día para reafirmar su identidad y conexión con la historia.
Datos Importantes y Curiosidades
• Feriado Regional: Es fundamental destacar que este feriado solo aplica a la Región de Arica y Parinacota. En el resto del país, es un día hábil normal.
• Significado Estratégico: La toma del Morro de Arica fue una victoria clave para Chile, ya que le permitió controlar un importante puerto y punto estratégico, facilitando el avance de sus tropas hacia el norte en la fase final de la Guerra del Pacífico.
• Museo Histórico del Morro: En la cima del Morro de Arica existe un museo que alberga reliquias, armas y documentos relacionados con la batalla, permitiendo a los visitantes conocer en detalle los eventos de ese día.
• Homenaje a los Caídos: Las ceremonias incluyen la evocación de los héroes chilenos y peruanos que cayeron en el combate, reconociendo el valor de los combatientes de ambos países.
• Turismo Histórico: El Morro de Arica es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, ofreciendo no solo su valor histórico sino también una vista panorámica impresionante de Arica y el Océano Pacífico.
Fecha
Se celebra el 7 de junio de cada año. Es un feriado inamovible, aunque es importante destacar que no es un feriado nacional para todo el país, sino un feriado regional en la Región de Arica y Parinacota.
Reseña Histórica
El 7 de junio de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico, tuvo lugar el Asalto y Toma del Morro de Arica. Este evento fue una de las batallas más emblemáticas y decisivas del conflicto. Tras el desembarco de las tropas chilenas en Arica, el ejército se enfrentó a las fortificaciones peruanas ubicadas en el Morro, una imponente meseta rocosa que dominaba la bahía.
El asalto fue llevado a cabo por el Ejército de Chile con una audaz y rápida ofensiva al amanecer. Las tropas chilenas, dirigidas por el Coronel Pedro Lagos y con destacadas participaciones de unidades como el Batallón 4° de Línea y el Regimiento "Lautaro", lograron superar las defensas peruanas en un asalto frontal. La victoria chilena en Arica fue crucial, ya que aseguró el control del sur del Perú, debilitando significativamente la capacidad de resistencia peruana en la guerra.
Promulgación como Festivo
El 7 de junio no es un feriado nacional en todo Chile. Fue establecido como feriado legal regional en la Región de Arica y Parinacota mediante la Ley N° 20.101, promulgada el 1 de junio de 2006. Esta ley reconoce la particular importancia histórica de este hecho para la región y para la identidad de sus habitantes, así como para la historia militar de Chile. La iniciativa buscó honrar la memoria de los combatientes y el significado de la toma del Morro de Arica para la consolidación del territorio.
Descripción del Día
En la Región de Arica y Parinacota, el 7 de junio es un día de conmemoración cívico-militar de gran relevancia. Se realizan ceremonias oficiales, desfiles militares y actos culturales para recordar la hazaña y el sacrificio de los soldados que participaron en la toma del Morro. La atención se centra en el propio Morro de Arica, un monumento natural e histórico, donde se rinden homenajes a los caídos de ambos bandos. Para los habitantes de la región, es un día para reafirmar su identidad y conexión con la historia.
Datos Importantes y Curiosidades
• Feriado Regional: Es fundamental destacar que este feriado solo aplica a la Región de Arica y Parinacota. En el resto del país, es un día hábil normal.
• Significado Estratégico: La toma del Morro de Arica fue una victoria clave para Chile, ya que le permitió controlar un importante puerto y punto estratégico, facilitando el avance de sus tropas hacia el norte en la fase final de la Guerra del Pacífico.
• Museo Histórico del Morro: En la cima del Morro de Arica existe un museo que alberga reliquias, armas y documentos relacionados con la batalla, permitiendo a los visitantes conocer en detalle los eventos de ese día.
• Homenaje a los Caídos: Las ceremonias incluyen la evocación de los héroes chilenos y peruanos que cayeron en el combate, reconociendo el valor de los combatientes de ambos países.
• Turismo Histórico: El Morro de Arica es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, ofreciendo no solo su valor histórico sino también una vista panorámica impresionante de Arica y el Océano Pacífico.
Feriado anterior
Día de las Glorias Navalesmiércoles, 21 de mayo de 2025Compartir resultado:



