Elecciones Presidenciales y Parlamentarias

Fecha
Este feriado es movible y su fecha está fijada por ley para realizarse cada cierto período. Para el año 2025, las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias están calendarizadas para el domingo 16 de noviembre de 2025.

Reseña Histórica
Las elecciones generales, que incluyen las presidenciales y las parlamentarias (diputados y senadores), son la piedra angular del sistema democrático chileno. Son el proceso fundamental mediante el cual la ciudadanía elige a sus representantes y al jefe de Estado, definiendo la dirección política del país por los próximos periodos.

El derecho a voto y la realización de elecciones periódicas son elementos esenciales de la república chilena desde su independencia. A lo largo de la historia, el sistema electoral ha evolucionado, pasando por diferentes leyes y reformas para ampliar el sufragio (incluyendo a mujeres, analfabetos, etc.), establecer el voto secreto, la inscripción automática y, más recientemente, el voto voluntario. El día de las elecciones ha sido tradicionalmente un día de gran importancia cívica y, por ello, ha sido consagrado como feriado para facilitar la participación ciudadana.

Promulgación como Festivo
El carácter de feriado legal para los días de elecciones generales está establecido en la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, en su Artículo 169. Esta ley, promulgada en 1988 y que ha sido objeto de diversas modificaciones, declara feriado legal el día en que se celebren elecciones populares, incluyendo las presidenciales y parlamentarias. La finalidad es clara: facilitar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a sufragio sin impedimentos laborales.

El domingo de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias es una jornada de altísima participación cívica en todo Chile. Millones de ciudadanos acuden a los locales de votación designados por el Servicio Electoral (SERVEL) para emitir su voto. En estas elecciones se elige simultáneamente:

• Presidente/a de la República: Para un período de cuatro años. Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta (más del 50% de los votos válidamente emitidos), se realiza una segunda vuelta (balotaje) entre las dos primeras mayorías, que también es feriado.
• Senadores/as: Para un período de ocho años. Se renueva la mitad del Senado cada cuatro años.
• Diputados/as: Para un período de cuatro años. Se renueva la totalidad de la Cámara de Diputados cada cuatro años.

Es un día en que el país se detiene para decidir su futuro político. Los medios de comunicación cubren extensamente la jornada, y los resultados son seguidos con gran expectación.

Datos Importantes y Curiosidades
• Feriado Irrenunciable: El día de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias es un feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio y la mayoría de los servicios. Esto implica que los establecimientos comerciales (supermercados, grandes tiendas, centros comerciales, etc.) deben permanecer cerrados, con muy pocas excepciones (como casinos de juego, restaurantes, cines, espectáculos en vivo, clubes, aeropuertos y farmacias de turno, entre otros).
• Voto Voluntario: En Chile, el voto es voluntario, lo que significa que la participación de los ciudadanos depende de su propia decisión de acudir a las urnas.
• Transporte Gratuito: Es común que el Estado decrete el transporte público gratuito o con tarifas reducidas en diversas ciudades y zonas del país para facilitar el traslado de los votantes a sus locales de sufragio.
• Ley Seca: Durante este feriado, rige la Ley Seca, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el horario que la ley electoral establece (generalmente desde las 05:00 AM del día de la elección hasta dos horas después del cierre de las votaciones).
• Rol de Vocales de Mesa: Miles de ciudadanos son designados como vocales de mesa, asumiendo la importante labor de organizar y supervisar el proceso de votación en cada mesa.
Compartir resultado:
Facebook SVG
Linkedin SVG
Whatsapp SVG
X SVG
Telegram SVG